Basamos nuestras acciones en una serie de principios que comparten todos nuestros colaboradores, con el fin de cimentar relaciones de confianza con nuestros diferentes grupos de interés
Gobierno Corporativo
A través del Gobierno Corporativo, SURA Asset Management busca crear y consolidar una cultura basada en la transparencia empresarial, enmarcando su actuación de cara a los grupos de interés en un claro compromiso ético, social, económico y medioambiental.
En armonía con las definiciones que en materia de Gobierno Corporativo han sido establecidas desde su matriz, Grupo de Inversiones Suramericana S.A. (Grupo SURA), la Compañía, sus órganos de gobierno y colaboradores fundamentan integralmente su gestión en los principios de equidad, respeto, transparencia y responsabilidad, de los cuales se deriva el sustento ético que enmarca su cultura organizacional de acuerdo con el contexto regulatorio aplicable en cada uno de los países en los que tiene presencia.
El Código de Buen Gobierno Corporativo de SURA Asset Management incluye lineamientos que reflejan la filosofía, las normas y prácticas que rigen las actuaciones, tanto de colaboradores como de quienes componen la más alta dirección.
Además, en el marco del Buen Gobierno Corporativo, SURA Asset Management y sus compañías filiales cuentan con un Código de Conducta y Ética, que recoge los Principios Corporativos - Equidad, Respeto, Transparencia y Responsabilidad - que rigen las acciones de cada una de las personas que componen la Compañía, así como las distintas instancias de gobierno y gestión. Se busca garantizar que la Organización se gobierne en sus distintas instancias acogida a los más altos estándares de Gobierno Corporativo y ética, velando al mismo tiempo porque sus gestiones en el ámbito comercial se alineen a las mejores prácticas en el direccionamiento empresarial.
SURA Asset Management cuenta con los mecanismos pertinentes, tal como establecen los requerimientos legales y las mejores prácticas, para que sus accionistas comuniquen y hagan llegar sus recomendaciones a la Junta Directiva. Asimismo, los colaboradores pueden hacer llegar sus inquietudes o sugerencias a la alta gerencia, mediante los conductos regulares de la organización, tales como, la Línea Ética y los mecanismos de evaluación y retroalimentación con sus líderes respectivos.
Política General de Protección de Datos Personales · Descargar
Programa de Transparencia y Ética Empresarial · Descargar
Principios
Estos principios son la base de actuación de todos los colaboradores de SURA y son la esencia de nuestra cultura corporativa:
Equidad
Entendida como el trato justo y equilibrado en la relación laboral, comercial y/o cívica con nuestros empleados, asesores, accionistas, clientes, proveedores y con la comunidad en general. Igualdad de trato para con todas las personas, independientemente de sus condiciones sociales, económicas, raciales, sexuales y de género.
Respeto
Reconoce el valor de todas las personas y tiene presente los diversos puntos de vista, necesidades y opiniones. Implica reconocer al otro y aceptarlo tal y como es.
Responsabilidad
La intención inequívoca de cumplir con nuestros compromisos, velando por los bienes tanto de la Compañía como de nuestros accionistas, clientes, proveedores y de la comunidad en general.
Transparencia
Entendida como la claridad y rectitud en todas las acciones y relaciones con empleados, asesores, corredores, accionistas, clientes, proveedores y con la comunidad en general.
Accionistas
SURA Asset Management es filial de Grupo SURA, que cuenta con el 83.5% de participación. Cuenta con otros accionistas minoritarios como Caisse de dépôt et placement du Québec (CDPQ) y Grupo Bolívar.
Grupo SURA 83.58%
Grupo Bolívar 9.74%
CDPQ 6.68%
Composición accionaria de SURA Asset Management:
Grupo de Inversiones Suramericana - Grupo SURA es la compañía holding del Conglomerado Financiero SURA-Bancolombia, presente en 11 países de América Latina y con foco estratégico en los servicios financieros: seguros, pensiones, ahorro, inversión, gestión de activos y banca, mediante sus filiales Suramericana y SURA Asset Management, y como principal accionista (no controlante) de Bancolombia. Grupo SURA cotiza en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) y está inscrita en el programa ADR -Nivel I, en Estados Unidos. Es la única entidad latinoamericana del sector Servicios Financieros Diversos y Mercados de Capitales incluida en el Índice Global de Sostenibilidad Dow Jones (DJSI), que reconoce a las organizaciones con mejores prácticas económicas, sociales y ambientales. En otras industrias, la Compañía cuenta con inversiones en Grupo Nutresa (alimentos procesados) y Grupo Argos (cemento, energía y concesiones viales y aeroportuarias).
Grupo Bolívar es un grupo empresarial con un enfoque multilatino que cuenta con más de 70 años de existencia, conformado por empresas de diversos sectores: sector financiero, sector asegurador, sector de la construcción, entre otros, que gozan del más alto nivel de reconocimiento en el mercado por su solidez, tradición y por su estricto apego a la legislación que les es aplicable.
Caisse de dépôt et placement du Québec (CDPQ) es un inversionista institucional que administra fondos principalmente de pensiones públicas y para estatales y soluciones de aseguramiento. A junio 30 de 2018, cuenta con CA$308.3 billones en activos netos. Como uno de los principales administradores de fondos institucionales, CDPQ invierte de manera global principalmente en mercados financieros, capital privado, infraestructura, propiedad inmobiliaria y deuda privada.
Junta Directiva
La Junta Directiva es el órgano de administración superior y actúa en función de los derechos de los accionistas. Este órgano vela por el crecimiento sostenible de la Compañía y determina, junto con el equipo directivo, la estrategia de SURA Asset Management.
SURA Asset Management cuenta con una Junta Directiva de alto perfil, acorde a los más altos estándares internacionales y a las directrices establecidas en nuestro Código de Buen Gobierno Corporativo.
La Junta Directiva se compone de siete (7) miembros principales con sus suplentes personales, elegidos por la Asamblea General de Accionistas para un período de dos años, quienes pueden ser reelegidos o removidos libremente en cualquier momento por la misma Asamblea.
Miembros principales de la junta directiva
Principal
Suplente
Gonzalo Alberto Pérez
Juan Luis Múnera
Ricardo Jaramillo Mejia
Marianella Pulido Tamayo
Miguel Cortés Kotal
Luis E. García Rosell A.
Jordi Tasias
Marc-André Blanchard
Esteban Iriarte*
Juan Esteban Toro
Marianne Loner*
Carlos González
Carlos Muriel Gaxiola*
Federico Jaramillo
Gonzalo Alberto Pérez
Presidente Junta Directiva
Gonzalo Alberto Pérez
Presidente Junta Directiva
Es Abogado de la Universidad de Medellín y cursó la especialización en Seguros de Swiss Re, en Zurich, y el CEO Management Program en Kellogg School of Management.
Desde el 1 de abril de 2020 ocupa el cargo de Presidente de Grupo de Inversiones Suramericana S.A. –Grupo SURA–. Antes de su nombramiento como Presidente de Grupo SURA, fue Presidente de Suramericana, filial de Grupo SURA.
Pertenece a las Juntas Directivas de Grupo Nutresa, Grupo Argos, Grupo Bancolombia, Suramericana y SURA Asset Management, además de integrar el Consejo Directivo de la Fundación SURA y la Orquesta Filarmónica de Medellín.
Esteban Cristian Iriarte
Miembro Independiente de la Junta Directiva
Esteban Cristian Iriarte
Miembro Independiente de la Junta Directiva
Es licenciado en administración de empresas de la Universidad Católica de Argentina, cursó el programa "Building New Businesses in Established Companies" de Harvard Business School, Estados Unidos, así como el programa "Leaders developing Leaders" de la Universidad de Stanford.
Desde el mes de agosto de 2016 se desempeña como Chief Operating Officer de Millicom para Latinoamérica, empresa internacional de telecomunicaciones y medios de comunicación, empresa que presta de servicios integrados de comunicaciones.
Pertenece a las juntas directivas de Andesco, Ruta N y Asomovil.
Miguel Cortés Kotal
Miembro Patrimonial de la Junta Directiva
Miguel Cortés Kotal
Miembro Patrimonial de la Junta Directiva
Economista de Stanford University, CPA (Contador Público Juramentado) de California y MBA (Máster en Administración de Empresas) de Harvard Business School, Estados Unidos.
Desde abril de 2011, es Presidente de Grupo Bolívar, holding de un grupo de compañías al cual pertenecen entidades como el Banco Davivienda, Seguros Bolívar, Leasing Bolívar, Constructora Bolívar y Fiduciaria Davivienda. Ha trabajado para dicha sociedad por más de 23 años, tiempo durante el cual se ha desempeñado como VP Empresarial y VP Financiero del Grupo, entre otros cargos.
Pertenece a las juntas del Grupo Bolívar y Davivienda, y es parte del Consejo Directivo de la Fundación Cardioinfantil.
Carlos Muriel Gaxiola
Miembro Independiente de la Junta Directiva
Carlos Muriel Gaxiola
Miembro Independiente de la Junta Directiva
Es Ingeniero Industrial de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. Tiene un grado asociado en Economía y Administración de Negocios del Austin Community College.
Se ha desempeñado como Presidente de Inverlat International Inc., Director Ejecutivo del Grupo Financiero del Sureste y Director General de Afore Santander Serfín, en México. Además, tuvo una amplia trayectoria en ING Group.
Marianne Loner
Miembro Independiente de la Junta Directiva
Marianne Loner
Miembro Independiente de la Junta Directiva
Recibió su título universitario Cum Laude, en Ciencias Políticas, en New York University, Estados Unidos. Además, cursó un MBA en Finanzas y Negocios internacionales/Desarrollo Económico en la misma Universidad.
Ha desarrollado su carrera profesional, con más de 30 años de experiencia, en los bancos internacionales Manufacturers Hanover Trust Co., de Nueva York; First Chicago, de Nueva York, Londres y Chicago; y UBS Asset Management, de Zurich, Suiza.
En estas entidades financieras ha ocupado diversas posiciones en las áreas de Banca de Inversión, Préstamo Comercial, Gestión de Activos y Gestión de Patrimonios.
Ricardo Jaramillo Mejia
Miembro Patrimonial de la Junta Directiva
Ricardo Jaramillo Mejia
Miembro Patrimonial de la Junta Directiva
Actual CFO (VP de Desarrollo de Negocios y Finanzas) de Grupo SURA. Ingeniero Civil de la Escuela de Ingeniería de Antioquia, MBA con énfasis en Finanzas de Boston University Graduate School of Management.
Se ha desempeñado como Presidente, Vicepresidente de Finanzas Corporativas y Gerente de Proyectos de Banca de Inversión Bancolombia. También como Jefe de Planeación Financiera de Kimberly Clark en la región andina y Jefe de Planeación de la Fiduciaria Bancolombia. Actualmente es miembro de las Juntas Directivas de Suramericana, SURA Asset Management, Arus, Renting Colombia y la Orquesta Filarmónica de Medellín.
Jordi Tasias
Miembro Patrimonial de la Junta Directiva
Jordi Tasias
Miembro Patrimonial de la Junta Directiva
Jordi Tasias es economista de la Universidad de Barcelona. Desde 2021 se desempeña como director general de la subsidiaria de CDPQ en México, y está encargado de la operación de CDPQ en América Latina, excluyendo Brasil.
Tasias ha sido profesional senior de inversiones y tiene amplia experiencia en Private Equity, Infraestructura y Renta Fija. Adicionalmente, tiene una sólida trayectoria en Banca de Inversión y Consultoría.
* Tres de los siete miembros principales de la Junta Directiva, tienen el carácter de independientes por no encontrarse vinculados ni con los accionistas, ni con alguna sociedad relacionada con SURA Asset Management S.A.
Ninguno de los miembros de Junta Directiva ostenta la calidad de Ejecutivo de la Compañía.
Política general para el nombramiento, la remuneración y la sucesión de los miembros de la Junta Directiva · Descargar.
Comités de la Junta Directiva
La Junta Directiva de la Sociedad, para su buen desempeño, cuenta con los siguientes Comités, los cuales dan cuenta de cada una de las actividades que desarrollan. La Junta puede definir la creación de otros Comités que estime pertinentes:
Comité de Auditoría
Este comité tiene como finalidad apoyar a la Junta Directiva en la vigilancia de la gestión y la efectividad del Sistema de Control Interno, para la toma de decisiones en relación con el control y el mejoramiento de la actividad de la Sociedad y sus administradores.
Esteban Cristian Iriarte *
Presidente Comité
Esteban Cristian Iriarte *
Presidente Comité
Es licenciado en administración de empresas de la Universidad Católica de Argentina, cursó el programa "Building New Businesses in Established Companies" de Harvard Business School, Estados Unidos, así como el programa "Leaders developing Leaders" de la Universidad de Stanford.
Desde el mes de agosto de 2016 se desempeña como Chief Operating Officer de Millicom para Latinoamérica, empresa internacional de telecomunicaciones y medios de comunicación, empresa que presta de servicios integrados de comunicaciones.
Pertenece a las juntas directivas de Andesco, Ruta N y Asomovil.
Marianne Loner *
Miembro Independiente del Comité
Marianne Loner *
Miembro Independiente del Comité
Carlos Muriel *
Miembro Independiente del Comité
Carlos Muriel *
Miembro Independiente del Comité
Comité de Compensación y Desarrollo
Tiene por objetivo principal revisar y recomendar a la Junta Directiva, políticas, normas y proyectos estratégicos del talento humano enfocados a los procesos claves (selección, evaluación, compensación y desarrollo) de los altos directivos, y otros colaboradores de la Sociedad.
Gonzalo Alberto Pérez
Presidente Junta Directiva
Gonzalo Alberto Pérez
Presidente Junta Directiva
Es Abogado de la Universidad de Medellín y cursó la especialización en Seguros de Swiss Re, en Zurich, y el CEO Management Program en Kellogg School of Management.
Desde el 1 de abril de 2020 ocupa el cargo de Presidente de Grupo de Inversiones Suramericana S.A. –Grupo SURA–. Antes de su nombramiento como Presidente de Grupo SURA, fue Presidente de Suramericana, filial de Grupo SURA.
Pertenece a las Juntas Directivas de Grupo Nutresa, Grupo Argos, Grupo Bancolombia, Suramericana y SURA Asset Management, además de integrar el Consejo Directivo de la Fundación SURA y la Orquesta Filarmónica de Medellín.
Marianne Loner *
Miembro Independiente del Comité
Marianne Loner *
Miembro Independiente del Comité
Jordi Tasias
Miembro Patrimonial de la Junta Directiva
Jordi Tasias
Miembro Patrimonial de la Junta Directiva
Jordi Tasias es economista de la Universidad de Barcelona. Desde 2021 se desempeña como director general de la subsidiaria de CDPQ en México, y está encargado de la operación de CDPQ en América Latina, excluyendo Brasil.
Tasias ha sido profesional senior de inversiones y tiene amplia experiencia en Private Equity, Infraestructura y Renta Fija. Adicionalmente, tiene una sólida trayectoria en Banca de Inversión y Consultoría.
Comité de Sostenibilidad y Gobierno Corporativo
El Comité de Sostenibilidad y Gobierno Corporativo es un órgano de apoyo a la gestión que realiza la Junta Directiva, al cual se le atribuyen responsabilidades encaminadas a propender por la adopción, seguimiento y mejora de las prácticas y la gestión del gobierno corporativo de la Sociedad, así como apoyar la gestión y dar directrices a la administración respecto a la sostenibilidad de los negocios de SURA Asset Management.
Miguel Cortés Kotal
Presidente del Comité - Miembro Patrimonial Junta Directiva
Miguel Cortés Kotal
Presidente del Comité - Miembro Patrimonial Junta Directiva
Gonzalo Alberto Pérez
Presidente Junta Directiva
Gonzalo Alberto Pérez
Presidente Junta Directiva
Es Abogado de la Universidad de Medellín y cursó la especialización en Seguros de Swiss Re, en Zurich, y el CEO Management Program en Kellogg School of Management.
Desde el 1 de abril de 2020 ocupa el cargo de Presidente de Grupo de Inversiones Suramericana S.A. –Grupo SURA–. Antes de su nombramiento como Presidente de Grupo SURA, fue Presidente de Suramericana, filial de Grupo SURA.
Pertenece a las Juntas Directivas de Grupo Nutresa, Grupo Argos, Grupo Bancolombia, Suramericana y SURA Asset Management, además de integrar el Consejo Directivo de la Fundación SURA y la Orquesta Filarmónica de Medellín.
Jordi Tasias
Miembro Patrimonial de la Junta Directiva
Jordi Tasias
Miembro Patrimonial de la Junta Directiva
Jordi Tasias es economista de la Universidad de Barcelona. Desde 2021 se desempeña como director general de la subsidiaria de CDPQ en México, y está encargado de la operación de CDPQ en América Latina, excluyendo Brasil.
Tasias ha sido profesional senior de inversiones y tiene amplia experiencia en Private Equity, Infraestructura y Renta Fija. Adicionalmente, tiene una sólida trayectoria en Banca de Inversión y Consultoría.
Comité de Riesgos
Tiene como funciones analizar, evaluar y proponer sobre la gestión y administración de riesgos, y presentar ante la Junta los informes y las decisiones tomadas.
Carlos Muriel *
Miembro Independiente del Comité
Carlos Muriel *
Miembro Independiente del Comité
Luis E. García Rosell A.
Miembro Patrimonial de la Junta Directiva
Luis E. García Rosell A.
Miembro Patrimonial de la Junta Directiva
Ricardo Jaramillo Mejia
Miembro Patrimonial de la Junta Directiva
Ricardo Jaramillo Mejia
Miembro Patrimonial de la Junta Directiva
Actual CFO (VP de Desarrollo de Negocios y Finanzas) de Grupo SURA. Ingeniero Civil de la Escuela de Ingeniería de Antioquia, MBA con énfasis en Finanzas de Boston University Graduate School of Management.
Se ha desempeñado como Presidente, Vicepresidente de Finanzas Corporativas y Gerente de Proyectos de Banca de Inversión Bancolombia. También como Jefe de Planeación Financiera de Kimberly Clark en la región andina y Jefe de Planeación de la Fiduciaria Bancolombia. Actualmente es miembro de las Juntas Directivas de Suramericana, SURA Asset Management, Arus, Renting Colombia y la Orquesta Filarmónica de Medellín.
Reglamento del Comité de Sostenibilidad y Gobierno Corporativo · Descargar.
Directivos
Corporativos
Ignacio Calle Cuartas
CEO
Ignacio Calle Cuartas
CEO
Ignacio Calle Cuartas es Ingeniero de Producción de la Universidad EAFIT, cuenta con dos magister, uno en Economía en la Universidad del Estado de Nueva York y otro en Administración de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Inició su carrera en Suramericana S.A. en 1996, y luego pasó al Grupo SURA, donde se desempeñó como Gerente Financiero y de Inversiones. Posteriormente se vinculó a Groupe Casino en Francia como Vicepresidente de Fusiones y Adquisiciones para América Latina y Director Financiero Internacional para las filiales en Asia, Océano Índico y Latinoamérica. En 2012 se reincorporó a Grupo SURA y se desempeñó como Vicepresidente de Finanzas Corporativas hasta abril de 2016. Ignacio ingresó a SURA Asset Management en mayo de 2016 ocupando el cargo de CEO.
Actualmente Ignacio Calle es miembro de las juntas directivas de Grupo Crystal y Fundación SURA.
Catalina Restrepo Cardona
Vicepresidente Talento Humano, Sostenibilidad y Comunicaciones
Catalina Restrepo Cardona
Vicepresidente Talento Humano, Sostenibilidad y Comunicaciones
Catalina Restrepo es Ingeniera Administradora de la Escuela de Ingeniería de Antioquia en Colombia, cuenta con una especialización en Finanzas de la Universidad EAFIT en Colombia y una Maestría en Gestión de la Innovación de la Universidad de Manchester, Inglaterra, así mismo con un Programa de Dirección General PDG de INALDE en Colombia.
Inició su carrera en Suramericana S.A. en 2003, se desempeñó como Directora de Gestión Humana de Suramericana S.A e ingresó a SURA Asset Management en 2012.
Lidera el equipo de Talento Humano y Sostenibilidad de SURA Asset Management desde mayo de 2013.
Hace parte de la Junta Directiva de SURA Investment Management en México.
Carlos Oquendo
CFO
Carlos Oquendo
CFO
Carlos es Ingeniero Administrador de la Escuela de Ingeniería de Antioquia. Tiene una especialización en Finanzas Corporativas de la misma universidad Cuenta con una trayectoria profesional de más de 19 años, 5 de ellos en SURA Asset Management.
Juan Camilo Osorio
CIO
Juan Camilo Osorio
CIO
Juan Camilo es Ingeniero Civil de la Escuela de Ingeniería de Antioquia, cuenta con una especialización en Gerencia de Proyectos de la Universidad EAFIT y es Master en Ingeniería Financiera de la Escuela de Administración Peter F. Drucker de Claremont Graduate University. Complementario a esto, Juan Camilo cuenta con otros estudios complementarios: Fiduciary Investors Symposium en Stanford University, Private Equity Master Class en Harvard Faculty Club y Top Management Executive Program en INALDE Business School.
Cuenta con más de 25 años de experiencia en ámbito de la gestión de inversiones para los mayores fondos de pensión en América Latina y en la industria de gestión de activos. Una amplia experiencia liderando equipos y procesos de inversión, estrategias de cobertura, mercados privados, gestión de cartera, asignación de activos, análisis cuantitativo y gestión de riesgos de mercado.
Juan Camilo hace parte de la junta directiva de AFORE SURA, AFP Protección, SURA Asset Management Perú y AFP Integra.
Joaquín Idoyaga Larrañaga
Vicepresidente Legal, Cumplimiento, Riesgo y TI
Joaquín Idoyaga Larrañaga
Vicepresidente Legal, Cumplimiento, Riesgo y TI
Joaquín Idoyaga Larrañaga es Abogado de la Universidad de la República, en Montevideo, Uruguay. Cuenta con tres magister, uno en Derecho Empresarial (LLM) en la Universidad de Montevideo, en Montevideo, Uruguay, otro en Derecho Corporativo, Financiero & Mercados de Capitales (LLM) en la Universidad de Columbia, en Nueva York, Estados Unidos, y otro Administración de Negocios (MBA) en la Universidad de Emory, en Atlanta, Estados Unidos.
Inició su carrera como abogado asociado en Guyer&Regules, firma de abogados en Montevideo, Uruguay, en 2005. Trabajó como asociado internacional de la firma Simpson, Thacher & Bartlett, en Nueva York, Estados Unidos (2010-2011). En 2013 se vinculó a SURA Asset Management Uruguay, donde se desempeñó como Gerente Legal, Cumplimiento & Riesgos. Posteriormente, en mayo de 2016, se incorporó a SURA Asset Management como Vicepresidente Legal & Cumplimento, cargo que ocupa actualmente.
Adicionalmente, Joaquín Idoyaga es miembro de las juntas directivas de AFORE SURA, en México, Fiduciaria SURA, en Colombia, y AFAP SURA, en Uruguay.
Maurizio Olivares Roncagliolo
Vicepresidente de Auditoría
Maurizio Olivares Roncagliolo
Vicepresidente de Auditoría
Maurizio es Ingeniero en Informática de la Universidad Federico Santa María de Chile y Master Business Administration de la misma Universidad.
Posee la certificación CIA del IIA (Institute of Internal Auditors) y la certificación CISA de ISACA (Information Systems Audit and Control Association). Cuenta con más de 20 años de experiencia en auditoría y consultoría en materias de gobierno, riesgo y control.
Anteriormente se desempeñó como Director Corporativo de Auditoría en SURA Asset Management, IT Audit Manager Latin America en ING Group, auditor- consultor en PriceWaterhouseCoopers y docente de Auditoría de Sistemas en la Universidad de Chile
Felipe Trujillo Vargas
Director Desarrollo Corporativo
Felipe Trujillo Vargas
Director Desarrollo Corporativo
Felipe Trujillo es profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia. Cuenta además con un posgrado en Estadística de la Universidad Nacional de Colombia. Se desempeñó como Gerente Administración de Mercado (Derivados y Renta Fija) en la Bolsa de Valores de Colombia. Desde 2014 hace parte de Sura Asset Management, desempeñándose como Director Corporativo de Desarrollo de Producto y Estándares de Inversión. Actualmente, se encuentra al frente del área Gestión de Operadoras de Fondos e Innovación de la Unidad Investment Management.
Países
Francisco Murillo Quiroga
CEO Ahorro y Retiro
Francisco Murillo Quiroga
CEO Ahorro y Retiro
Ingeniero comercial de la Universidad Adolfo Ibáñez. Inició su trayectoria profesional en 1985 en Citibank, entidad en la que ocupó diversos cargos del área financiera. En 1993 ingresó al Grupo Santander en Chile; en 1997 fue nombrado Gerente General de la Administradora de Fondos de Pensiones del Grupo Santander en Chile.
Entre 2008 y 2010 fue director corporativo de Recursos Humanos, más tarde gerente de la división de Banca Comercial y a partir de marzo de 2012 asumió como gerente de división de Recursos Humanos y Medios de Grupo Santander, cargo que desempeñó hasta incorporarse a SURA en septiembre de 2013 como CEO SURA Chile.
Juan David Correa*
Presidente Protección S.A, Colombia
Juan David Correa*
Presidente Protección S.A, Colombia
Es ingeniero de sistemas de la Universidad Eafit, con especialización en Negocios Internacionales de la misma universidad. Adicionalmente, cuenta con un MBA – FSI (Financial Services and Insurance) realizado en Vlerick University, Saint Gallen University y Hec de Montreal.
En el año 2016 ingresó a Protección, después de trabajar durante 16 años en Fiduciaria Bancolombia, compañía en la que se desempeñó como Presidente, Vicepresidente Administrativo y Vicepresidente Comercial. También se desempeñó en diferentes posiciones en la Fiduciaria Sufibic y Fiduciaria Suramericana.
Ruth de Solórzano*
Presidente AFP Crecer, El Salvador
Ruth de Solórzano*
Presidente AFP Crecer, El Salvador
Ejecutiva en AFP Crecer desde 2004: actualmente es CEO y anteriormente fue Directora Ejecutiva y Directora de Enlace del Conglomerado. A lo largo de su trayectoria profesional ha desempeñado funciones diferentes en la industria de las pensiones como en el sector financiero. Se desempeñó como Directora Ejecutiva de la Asociación Salvadoreña de Administradoras de Fondos de Pensiones (Asafondos), Vicepresidenta del Instituto de Garantía de Depósitos, Primer Intendente del Sistema de Ahorro para Pensiones, miembro de la Comisión Presidencial para la Reforma del Sistema de Pensiones de El Salvador y analista financiero del Banco Central de Reserva. Ha sido catedrática universitaria en Economía y consultora en proyectos para la Comisión de Modernización del Estado de Guatemala y para la Comisión de Reforma de Pensiones de Nicaragua.
Emilio Bertrán
Director General AFORE SURA
Emilio Bertrán
Director General AFORE SURA
Cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector financiero, trabaja en SURA desde hace 10 años y ha desempeñado diferentes responsabilidades clave para el negocio. Fue Director de Inversiones y Asset Allocation, dirigió el proyecto para renovar la plataforma de inversión de la Afore, y también fue Director de Riesgos. Su más reciente responsabilidad era la Dirección Ejecutiva de Finanzas y Riesgos de la Compañía. Desde 2020 se desempeña como Director General Afore SURA.
Aldo Ferrini
Gerente General AFP Integra
Aldo Ferrini
Gerente General AFP Integra
Administrador de empresas graduado de la Universidad del Pacífico, con MBA en IESE Business School. Ingresó a AFP Integra en 1997 y desde entonces se ha desempeñado como Gerente de Riesgos y Planeamiento Estratégico, Vicepresidente de Inversiones, Gerente General Adjunto, entre otras funciones. Entre los años 2008 y 2010 fue Vicepresidente de Finanzas y Riesgos de ING Pensiones y Cesantías, administradora de fondo de pensiones del Grupo ING en Colombia y a la fecha es Gerente General de AFP Integra.
Pablo Sprenger Rochette
CEO SURA Investments
Pablo Sprenger Rochette
CEO SURA Investments
Es Ingeniero civil industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y además cuenta con un Master of Business Administration en Kellogg School of Management, de la Universidad Northwestern en Estados Unidos. Pablo tiene una amplia trayectoria profesional al ocupar diferentes cargos en importantes empresas de la región como Falabella Servicios Financieros, AFP Bansander e ING Chile. Es parte de SURA desde 2012, llegando a ser responsable de todo el negocio mexicano, ocupando por casi cuatro años el cargo de CEO en SURA Asset Management México.
Patricia Restrepo Gutiérrez
CEO ASULADO Seguros de Vida, Colombia
Patricia Restrepo Gutiérrez
CEO ASULADO Seguros de Vida, Colombia
Patricia Restrepo Gutiérrez, antes de Asulado, hizo parte de Protección durante 9 años en el cargo de Vicepresidente de Riesgos y Analítica. Patricia es Ingeniera Civil de la Escuela de Ingeniería de Antioquia. Cuenta con un Máster en Administración de Riesgos Financieros (MFRM) de Simon Fraser University, en Vancouver, Canadá, y una especialización de Administración de Riesgos, de la Universidad EAFIT, igualmente otros estudios de educación ejecutiva en London School of Economist, Wharton University y Kellogg School of Management. Dentro de su trayectoria de 20 años de experiencia nacional e internacional, se destacan TD Toronto Dominion Securities (Toronto, Canadá), Protección, ISAGEN, Delima Marsh y Caja de Compensación Comfama.
Jaime Munita Valdivieso
Gerente General AFP Capital
Jaime Munita Valdivieso
Gerente General AFP Capital
Ingeniero comercial de la Universidad Finis Terrae. Adicionalmente cuenta con un MBA realizado en la Universidad Adolfo Ibáñez, Cuenta con mas de 20 años de experiencia en el sector financiero, inició su trayectoria profesional en 1997 en Grupo Santander, entidad en la que ocupó diversos cargos del área financiera. En 2008 ingresó a Celfin Capital donde asumió el cargo de Director Ejecutivo; en 2012 fue nombrado Gerente General del Banco Corpbanca en Colombia.
Entre 2017 y 2018 fue el Cabeza de país de Chile para el Grupo Compass, cargo que desempeñó hasta incorporarse a SURA en septiembre de 2018 como Gerente General de AFP Capital.
Sebastián Peaguda
Gerente General AFAP SURA
Sebastián Peaguda
Gerente General AFAP SURA
Economista de la Universidad de la República, con un MBA realizado en la escuela de negocios IEEM, cuenta con 22 años de trayectoria donde ha tenido experiencia en diversas industrias, tanto la financiera como también en retail y la tecnológica, se destacan sus cargos en Citigroup, Tyco International, IBM Uruguay y ING.
En el 2012 se incorporó a AFAP SURA donde desempeño los cargos de Subgerente de Operaciones e IT y Gerente de Gestión, hasta que en el 2016 fue nombrado Gerente General, cabe destacar que desde el 2019 ha asumido también el rol de Presidente de La Asociación Nacional de AFAP De Uruguay (ANAFAP).
Nuestra Línea Ética es un mecanismo confidencial y seguro que se encuentra a disposición de todos nuestros grupos de interés para reportar cualquier situación que atente contra la actuacíon ética de la Compañía y lo principios corporativos que deben observar nuestros colaboradores.
Para reportar el caso, pudes diligencias el formulario que encontrarás o escribirnos a través de [email protected]